AMA
La terrible belleza
Espectáculo para público joven – adulto
AMA es una historia de super-anti-héroes de lo cotidiano. Hay que asumir lo “terrible”, la cruda realidad a la que te tienes que enfrentar si aspiras a no volverte loco. Descubrimos belleza en lo terrible, y si hay belleza, hay esperanza de felicidad.
Con la coproducción de: Opéra Grand Avignon, Laboratorio de las artes de Valladolid, Donostia Kultura
Entidades colaboradoras: Barakaldo Antzokia, Universitat Jaume I, Mostra Igualada
Sinopsis
Mario vive en un loft, reconvertido en vivienda y estudio artístico al mismo tiempo. Su especialidad es la pintura, oficio que ha heredado de su padre. Hace un tiempo que su vida ha sucumbido a la tozuda realidad. Sus padres, de avanzada edad, requieren de sus cuidados, así como su joven hija. Mario se afana en cuidarlos, aunque la tarea se le antoja muy complicada. Mario nunca ha aprendido a cuidar de nadie.
Mario se enfrenta a un viaje iniciático hacia el seno del hogar, rodeado de pasado, y con un futuro incierto.

Sobre la creación de la obra
El nuevo proyecto teatral de la compañía Marie de Jongh se llama “Ama”, y es fruto de un trabajo de investigación que comienza hace tres años. Con “Ama” la compañía marca un cambio sustancial en forma y fondo con respecto a anteriores trabajos. Se trata de un espectáculo de gran formato que se dirige, esta vez, a público adulto a partir de doce años. Se emplea, además, la máscara-cero, máscara que va más allá de la neutra, o más acá, según se mire, ya que carece de cualquier rasgo que la humanice.
Mantendremos, en todo caso, un rasgo que ha caracterizado a la compañía: no utilizamos la palabra.
AMA habla de la fortaleza de unas personas frágiles y asustadas. Es un canto a la belleza épica del cuidado mutuo. Del cuidado de nuestros ancianos padres, esos que van muriendo poco a poco, llevándose con ellos parte de nuestra propia vida.
AMA es una obra de emociones fuertes rescatadas de lo cotidiano, donde se entremezcla lo prosaico con lo fantástico, lo mágico con el recuerdo, el arte y la risa, lo absurdo y lo trágico.

El tono de la obra
Siempre nos han interesado los temas que descubren o dejan expuestos a carne viva los sentimientos humanos.
“No quiero ser una molestia para vosotros.”
Mi madre.

Por tanto, no queremos edulcorar o maquillar la crudeza de la realidad, si bien, nos parece interesante contrastarla con el surrealismo y la belleza, otorgando una paleta de colores que hace de nuestros “cuadros en movimiento” piezas que pueden disfrutarse por un espectro amplio de público. El hecho de que vayamos a utilizar la máscara-cero nos abre un universo poético que se plasma en la forma y el contenido del proyecto.
Para empezar, querríamos dar respuesta a por qué decidimos utilizar la máscara-cero:
Nos gusta la idea de que la máscara-cero sitúa a nuestros personajes al borde del abismo. Al borde de la “deshumanización”. Nos resulta atractiva porque creemos que, en cierta manera, todos vivimos en esa delgada y frágil frontera. Más allá está lo Terrible, donde habitan los monstruos a los que tememos. O, dicho de otra manera, más allá está la locura, pues esa frontera la tenemos en nuestro interior.
De esa manera, caminamos durante todo el espectáculo sobre esta delgada línea. Donde a veces es difícil discernir en qué lado de la frontera estamos.
Matinales neblinas, tardes rojas, doradas;
noches fulgurantes y la llama, la nieve;
canto del cuco, aullar de perros,
siliente luna, grillos, construcciones de escarcha;
amapolas, ancianos y desnudos árboles
de invierno entre la niebla;
Los ojos y las manos de los hombres,
el amor y la dulzura de los muslos,
de un caballo de plata, o de color caoba;
historias y relatos, pinturas, y una talla.
Todo esto hay que pagarlo con la muerte.
Quizás no sea tan caro”
JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO
Próximas representaciones
Sin eventos
Ficha artística
Autoría y dirección: Jokin Oregi
Acompañamiento externo: Pablo Messiez
Ayudante de Dirección: Ana Meabe
Actores: Ana Martínez, Javier Renobales, Anduriña Zurutuza, Jokin Oregi, Ana Meabe, Joseba Uribarri, Amets Ibarra
Escenografía y vestuario: Elisa Sanz, Ikerne Giménez
Música: Adrian García de los Ojos
Diseño iluminación: Felipe Ramos
Iluminación: Unai Barrio / Edu Berja
Construcción de escenografía: MAMBO DECORADOS SL
Confección de vestuario: Inmaculada Gómez
Ayudante de producción: Nagore Navarro
Producción Ejecutiva: Pio Ortiz de Pinedo
Comunicación: Irene Zarrabeitia
Contacto
Irene Zarrabeitia | mdj.komunikazioa@gmail.com | (+34) 692 775 129